miércoles, 24 de septiembre de 2014

Potencial de membrana

Un potencial de membrana se origina por una diferencia de concentraciones en una membrana selectivamente permeable a iones que la atraviesan por medio de un potencial de difusión.
Según lo anterior una mayor concentración de iones en la parte externa de la membrana se difundirán al interior de las células, por el contrario una gran concentración de iones en el interior favorecerá el paso al exterior de la membrana.


Bibliografía
Guyton, Arthur. Tratado de Fisiología Médica. 2011. España. Elsevier Saunders.

viernes, 19 de septiembre de 2014

TRABAJO COLABORATIVO: Esquema con movimiento "Síntesis de proteínas"

Este vídeo trata acerca de la manera en la se sintetizan proteínas en la célula, mediante la cual, cualquier célula expresa su funcionalidad.

Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiología Humana. 2011. México. McGraw Hill.https://www.youtube.com/watch?v=k-aZhRr9PRU&feature=youtu.be

jueves, 18 de septiembre de 2014

Transporte de sustancias a través de membrana (Ósmosis)

La ósmosis es un proceso físico-químico que hace referencia al pasaje de un disolvente, aunque no de soluto, entre dos disoluciones que están separadas por una membrana con características de semipermeabilidad. Estas disoluciones, por otra parte, poseen diferente concentración.


Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiología Humana. 2011. Mexico. McGraw Hill. 

martes, 9 de septiembre de 2014

Transporte de Sustancias a través de la membrana (Transporte Activo)

El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía. Los ejemplos típicos son la bomba de sodio-potasio, la bomba de calcio o simplemente el transporte de glucosa.



Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiologia humana. 2011. México. McGraw Hill.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Transporte de sustancias a través de membrana (Difusión)

La difusión es el movimiento de las moléculas de una concentración más alta a una más baja; esto quiere decir que  baja su gradiente de concentración hasta que se logra el equilibrio y se distribuyen de manera equivalente. Hay varios factores que modifican la tasa de difusión. Entre ellos figuran la temperatura, presión, corrientes eléctricas y tamaño de las moléculas.


Bibliografia
Guyton, Arthur. Tratado de Fisiología Médica. 2011. España. Elsevier Saunders.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas es un proceso que comienza con el paso de la información genética del ADN al ARN mensajero. Tras el proceso de maduración del ARN mensajero, este sale de la célula y ya en el citoplasma se une a un ribosoma donde dirige la traducción, proceso en el que la información codificada en nucleótidos determina la secuencia de aminoácidos de la proteína.

Bibliografia
Guyton, Arthur. Tratado de Fisiología Médica. 2011. España. Elsevier Saunders.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Fisiología celular

La célula realiza diversas funciones con el fin de poder alimentarse, crecer, reproducirse, sintetizar sustancias y relacionarse con el medio ambiente. Para lograr esos objetivos debe cumplir con tres funciones: relación, nutrición y reproducción.


Bibliografía

Guyton, Arthur. Tratado de fisiología médica. 2011. España: Elsevier Saunders.