lunes, 27 de octubre de 2014

Musculo Esquelético

Los músculos se dividen en 3 tipos, los cuales son: cardíaco, liso y esquelético. El tejido muscular estriado o esquelético es un tipo de tejido muscular que tiene como unidad fundamental el sarcómero. Es el encargado del movimiento de los esqueletos axial y apendicular, y del mantenimiento de la postura o posición corporal. Este tipo de musculo también lo podemos clasificar por la función que desempeñan.


Blbiografía
Fox, Stuart. Fisiología Humana. 2011. Mexico. McGraw Hill.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Sistema Nervioso Autónomo (Simpático y Parasimpático)

El sistema nervioso autónomo es un sistema eferente que transmite impulsos desde el SNC hacia órganos periféricos. Estos efectos incluyen: control de la frecuencia cardíaca, contracción y dilatación de vasos sanguíneos, contracción y relajación del musculo liso en varios órganos. Los nervios autónomos constituyen todas las fibras eferentes que abandonan el SNC, excepto aquellas que inervan el musculo esquelético. Éste se divide en simpático y parasimpatico.


Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiologia Humana. 2011. Mexico. McGraw Hill.

lunes, 20 de octubre de 2014

Vías descendentes

Los tractos de fibras descendentes constan de dos grupos principales: los tractos corticoespinales o piramidales y los tractos extrapiramidales. Los piramidales descienden de manera directa, desde la corteza a la médula espinal.
Los tractos extrapiramidales se originan en el tallo encefálico y están controlados por estructuras del circuito motor del cuerpo estriado.



Bibliografía
Fox, Stuart. Historia Clínica. 2011. Mexico. McGraw Hills.

martes, 14 de octubre de 2014

Vías ascendentes

La información sensorial de receptores cutáneos, propioceptores, y viscerales, proveniente de casi todo el cuerpo se retransmite hacia el encéfalo por medio de tractos de fibras ascendentes que conducen impulsos por la médula espinal.
Los nombres de los tractos generalmente empiezan con el prefijo espino y terminan con el nombre de la región del encéfalo donde las fibras de la médula espinal hacen sinapsis por vez primera.


Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiología Humana. 2011. Mexico. McGraw Hill

lunes, 13 de octubre de 2014

Rombencéfalo

El rombencéfalo se encuentra entre la médula espinal y el mesencefalo. Anatomicamente esta dividido en segmentos transversales llamados rombómeros y funcionalmente en metencéfalo y mielencefalo. Se encuentra localizado en la parte inmediatamente superior de la médula espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo, la protuberancia anular o puente de Varolio y el cerebelo. En el se encuentra, también, el cuarto ventrículo.


Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiología Humana. 2011. México. McGraw Hill.

viernes, 10 de octubre de 2014

Hipotálamo- Mesencéfalo

El Hipotálamo es una compleja zona de sustancia gris que se extiende, en cada hemisferio, por debajo del tálamo. Controla y regula cada glándula y a la vez cada una de las funciones del organismo. Su función principal es la homeostasis.
El mesencéfalo o cerebro medio constituye la porción mas cefálica del tronco con una magnitud aproximada de 2.5 cm., comunica con el puente hacia caudal y al cerebelo con estructuras diencefálicas tras pasar por la escotadura tentorial de la tienda del cerebelo.


Bibliografia
Fox, Stuart. Fisiologia Humana. 2011. México. McGraw Hill.

TRABAJO COLABORATIVO: Esquema con movimiento "Sinapsis"

En este trabajo colaborativo, mi equipo y yo, mostramos la estructura de las neuronas, así como la manera en la que se relacionan unas con otras por medio de sinapsis y los tipos de sinapsis que hay.

jueves, 9 de octubre de 2014

Tálamo- Epitalamo

El tálamo, es la región más grande del diencéfalo, situada dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales, en él terminan todas las vías sensitivas importantes y con su mediación se produce la respuesta emocional a las sensaciones.
El epitálamo es una estructura diencéfalica situada sobre el tálamo. Comprende la glándula pineal, los núcleos habenulares y las estrías medulares. Es una zona que pertenece al sistema límbico, es decir, tiene que ver con la vida instinto-afectiva del individuo.


Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiologia Humana. 2011. Mexico. McGraw

miércoles, 8 de octubre de 2014

Hemisferios Cerebrales

El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada cuerpo calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro.


Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiologia Humana. 2011. Mexico. McGraw Hill.

viernes, 3 de octubre de 2014

TRABAJO COLABORATIVO: Esquema con movimiento "Transporte a través de membrana"

Vídeo explicativo acerca de las maneras de transporte de sustancias a través de una membrana celular.

Desarrollo Embriológico del SNC

El desarrollo embrionario del Sistema Nervioso Central dura 8 semanas. Finaliza cuando el embrión mide 30 mm de longitud cráneo-glútea y pesa 2.4 grs.
Se encuentra dividido en tres periodos importantes: presomítico, somítico y metamórfico.


Bibliografía
Arteaga, Manuel. Embriología humana y biología del desarrollo. 2013. Mexico. Editorial Médica Panamericana.

jueves, 2 de octubre de 2014

Sinapsis y Neurotransmisores

La sinapsis se da cuando un impulso nervioso viaja por el axón de una neurona y llega a su extremo, libera neurotransmisores. Estos neurotransmisores se trasladan a través de la sinapsis hasta la membrana de la neurona receptora, donde se acoplan a unos receptores postsinapticos, se despolariza la membrana receptora y se crea un nuevo impulso nervioso.


Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiologia Humana. 2011. Mexico. McGraw Hill.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Generalidades de Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso es uno de los sistemas más complejos y versátiles. Cada pensamiento, cada emoción, cada acción, es el resultado de la actividad de este sistema. A través de sus diferentes estructuras, éste sistema capta la información del medio externo e interno y la procesa para decidir la forma en que el organismo debe responder.


Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiología Humana. 2011. Mexico. McGraw Hill.