lunes, 24 de noviembre de 2014

SENTIDOS: Visión

El sentido de la vista nos permite identificar nuestro entorno de una manera gráfica, nos informa del tamaño, la luminosidad, el volumen, posición, distancia, color y forma de lo que nos rodea y se encuentra en nuestro "campo de visión". 
La córnea y el cristalino enfocan la luz de un objeto observado sobre la retina fotorreceptiva en la parte posterior del ojo. El enfoque se mantiene sobre la retina a diferentes distancias entre el objeto y los ojos mediante contracciones musculares que cambian el grosor y el grado de curvatura del cristalino.

A continuación se presenta un esquema gráfico en el cual se explica todo el proceso relacionado con la visión. 



Bibliografía 
Fox, Stuart. Fisiología Humana. 2011. México. McGraw Hill.

jueves, 20 de noviembre de 2014

SENTIDOS: Audición

El oído es la estructura anatómica que nos permite oír y ser capaces de mantener el equilibrio. Ademas de percibir el volumen de un sonido, el oído humano puede percibir su altura, lo cual está relacionado con las vibraciones sonoras por segundo o la frecuencia, la cual se mide en hertzios(Hz). En el proceso auditivo participan las 3 partes del oído: oído externo, medio e interno.
El sonido causa movimientos dela membrana timpánica y los huesecillos del oído medio, que se transmiten a la cóclea. Esto produce vibraciones en la membrana basilar, cubierta por células pilosas. La flexión de los estereocilios de células pilosas causa la producción de potenciales de acción, que el encéfalo interpreta como sonido.


 Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiología Humana. 2011. Mexico. McGraw Hill

miércoles, 19 de noviembre de 2014

SENTIDOS: Equilibrio

El sentido del equilibrio es proporcionado por unas estructuras en el oído interno que se conocen en conjunto como el aparato vestibular. Proporciona orientación respecto a la gravedad. El aparato vestibular consta de dos partes: los órganos otolíticos (utrículo y sáculo) y los canales semicirculares.


Bibliografía 
Fox, Stuart. Fisiología Humana. 2011. México. McGraw Hills

viernes, 14 de noviembre de 2014

SENTIDOS: Tacto, Gusto y Olfato

-TACTO-

El sentido del tacto es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen el contacto, la presión, la temperatura y el calor.
Hay varios receptores sensoriales en la piel, cada uno de los cuales esta especializado para demostrar sensibilidad máxima a una modalidad de sensación.
Las capas de la piel son la epidermis, dermis e hipodermis.


-GUSTO-

Los receptores para el gusto y el olfato responden a moléculas disueltas, es por esto que se clasifican como quimiorreceptores. Aunque sólo hay cinco modalidades básicas de gusto, se combinan de diferentes maneras y están influidas por el sentido del olfato, lo que permite una amplia variedad de experiencias sensoriales.




-OLFATO-

El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar lo olores. Los receptores de los cuales depende la olfación están situados en el epitelio olfatorio.
La nariz del ser humano puede detectar un mil millonésima parte de una onza de perfume en el aire. Ésto nos da una idea de lo poderoso que es nuestro sentido del olfato.



Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiología Medica. 2011. México. McGraw Hill.

TRABAJO COLABORATIVO: Esquema con movimiento "Contracción muscular"

lunes, 3 de noviembre de 2014

Sarcómero: Teoría del filamento deslizante de la contracción

El sarcómero se considera la unidad fundamental de la fibra muscular, es la porción de una miofibrilla situada entre dos discos Z sucesivos. Está compuesto por filamentos de actina y miosina. En la estructura del sarcomero se pueden observar bandas claras, bandas I y bandas oscuras o bandas A.


Bibliografía
Fox, Stuart. Fisiología Humana. 2011. Mexico. McGraw Hill.